250.000 pasajeros enfrentan falta de transporte público hoy

Usuarixs del transporte público de pasajeros en San Miguel de Tucumán enfrentan un día más de paro, que ya lleva dos jornadas, impulsado por el sindicato de choferes de colectivos (UTA). Este corte afecta a 13 de las 14 líneas en funcionamiento en la ciudad. La razón detrás de esta medida es la suspensión de 154 trabajadores, decidida por los empresarios debido a la baja en la recaudación y los retrasos en el envío de subsidios.

La situación no es menor; alrededor de 250.000 tucumanxs se ven perjudicadxs por este conflicto, que es testimonio de la crisis que atraviesa el transporte público. El gobernador, Osvaldo Jaldo, reconoció que la falta de subsidios por parte del gobierno nacional, desde la llegada de Javier Milei, es parte del problema. Por eso, el gobierno provincial asume mensualmente el costo que la Nación debería cubrir.

El paro se centra en San Miguel de Tucumán porque las suspensiones no afectan a los servicios interurbanos. Los empresarios, organizados en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), enviaron cartas al municipio pidiendo una revisión del sistema de pago de los subsidios.

El dueño de una de las líneas de colectivo explicó que son varios los factores que contribuyen a este caos. La caída en la venta de boletos, sobre todo porque en Tucumán existen tarifas especiales para estudiantes y jubilados, es una de las razones. A esto se suma el aumento en el uso de aplicaciones de transporte, que ha crecido notablemente, especialmente las que ofrecen viajes en moto. Además, el costo de repuestos y combustible ha subido sin control. Según el empresario, los subsidios no llegan a tiempo y la situación se vuelve insostenible, lo que llevó a la suspensión de personal.

Propuesta de salida

En medio de esta crisis, AETAT no está pidiendo un aumento inmediato en la tarifa del pasaje, ya que eso podría debilitar aún más la recaudación. En cambio, solicitan una revisión del sistema de subsidios, que, según dicen, es inviable en su forma actual. En sus comunicaciones con el gobierno, han propuesto un sistema de pago por kilómetro recorrido, donde el municipio debería abonar por el servicio que requiere, independientemente del número de pasajeros. Esto facilitaría una cobertura más justa y permitiría que los colectivos circulen aunque vayan con pocos pasajeros.

El secretario general de la UTA, César González, confirmó que el paro seguirá este viernes. La decisión fue adoptada en una asamblea y solo se revertiría si las suspensiones son levantadas. Si se mantiene la decisión empresarial, los choferes podrían enfrentar una reducción de hasta un 40% en sus sueldos.

Esta mañana se llevará a cabo una mesa de diálogo entre funcionarios de San Miguel de Tucumán, concejales, representantes de AETAT y de UTA. Todos los ojos estarán puestos en este encuentro y en las posibles soluciones que puedan surgir.

Botão Voltar ao topo